Olivia Espinosa Vázquez, Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México
ORCID: 0000-0002-7323-003X
María Gloria Hirose López, Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen • Introducción • Desarrollo • Coordinación, gestión del trabajo y difusión • Diseño del taller “El ABC para la elaboración de reactivos en línea” • Capacitación a partir del taller “ABC para la elaboración de reactivos en línea” • Integración y validación de exámenes extraordinarios • Aplicación de los exámenes extraordinarios (agosto, 2020) • Conclusiones • Bibliografía • [Versión PDF]
1/9
Resumen Abstract Cita
La pandemia por la COVID-19 propició reestructurar los escenarios educativos, y la Facultad de Odontología (FO) no fue la excepción. Se analizó la manera de resolver las dificultades educativas con la tecnología para fomentar la comunicación entre los profesores y los estudiantes. Con estos antecedentes, a las autoridades académicas de esta facultad se les presentó una alternativa para la aplicación de exámenes extraordinarios de asignaturas clínicas, dado que, en un escenario habitual como el que vivíamos antes de la pandemia se requerían, en la mayoría de los casos, un paciente real para evaluar la fase práctica. A esta propuesta en un principio se le denominó “urgencia”, haciendo una analogía con el término médico. Dicho concepto ha tenido diversas acepciones y autores difieren de este y del significado de “emergencia”. Una urgencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “es la aparición fortuita (imprevista o inesperada) en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o su familia” [1]. Indudablemente, esta situación adoptó este matiz, ya que llevó a tomar decisiones en un periodo corto y de aplicabilidad factible para resolver los contratiempos.
Antes de la pandemia, en la FO, los exámenes extraordinarios se presentaban en dos periodos cada año, las asignaturas clínicas enfocaron su evaluación a aspectos teóricos y prácticos. El teórico consistía en un examen de ítems de opción múltiple convencional (un tallo o base y cuatro opciones de respuesta). Únicamente se podían gestionar desde las instalaciones de la facultad porque se encontraban alojados en un sistema del mismo plantel. Por otro lado, el examen práctico, en su mayoría, requería un paciente para desarrollar algún tratamiento. Debido a la situación por la pandemia, era imposible realizar una evaluación auténtica y del desempeño [2]-[3] que se enfocara en la competencia clínica del estudiante frente a un paciente, por lo que, era crucial llevar a buen término dichos exámenes para así cumplir con lo establecido en el artículo 14 del Reglamento General de Exámenes de la UNAM, en el que se puntualiza que los alumnos tienen derecho a presentarlos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos [4].
Por lo tanto, al inicio de la pandemia, se pensó aplicar los exámenes extraordinarios de asignaturas clínicas por medio de herramientas tecnológicas, que además de hacer posible su ejecución de una forma viable, tuvieran el potencial didáctico para lograr el objetivo de evaluar niveles de la competencia clínica en sus primeros semestres dadas las circunstancias presentadas.
Este trabajo tiene por objetivo describir el uso de Moodle como herramienta didáctica y tecnológica empleada para la creación, diseño y aplicación de la fase práctica de los exámenes extraordinarios de asignaturas clínicas de segundo a cuarto año, correspondientes al plan de estudios 2014 de la licenciatura de Cirujano Dentista de la FO, cuyo fundamento pedagógico es la educación basada en competencias [5].
Fecha de recepción: 10 de diciembre de 2022
Fecha de publicación: Diciembre de 2022
Resumen • Introducción • Desarrollo • Coordinación, gestión del trabajo y difusión • Diseño del taller “El ABC para la elaboración de reactivos en línea” • Capacitación a partir del taller “ABC para la elaboración de reactivos en línea” • Integración y validación de exámenes extraordinarios • Aplicación de los exámenes extraordinarios (agosto, 2020) • Conclusiones • Bibliografía • [Versión PDF]