Dra. Marina Kriscautzky Laxague
Editora invitada
Durante los dos últimos años la pandemia trajo, entre otras, muchas modificaciones en el ámbito educativo. El trabajo a distancia dejó de ser una modalidad para transformarse en el único medio para dar continuidad a las actividades educativas. Aunque en un principio se trató de una “educación remota de emergencia”, se realizaron muchos esfuerzos por dar estructura y sentido a esta docencia mediada por plataformas y herramientas tecnológicas de comunicación. Leer más
Mariana Porta
Virginia Rodés Paragarino
Lucía Garófalo
Ada Czerwonogora
Carolina Rodríguez Enríquez
Ana Casnati
Cecilia Marrero
Consultar versión: [HTML]
[PDF]
La Universidad de la República (Udelar), es la universidad pública más antigua de Uruguay, de acceso gratuito y con una estructura de gobierno que integra la representación de estudiantes, docentes y egresados, formando parte así de las decisiones de políticas educativas de la Universidad, en un modelo alejado de la visión de los estudiantes como clientes. Leer más [Versión HTML]
Arturo Muñiz Colunga
Lissette Zamora Valtierra
Consultar versión: [HTML]
[PDF]
El 28 de febrero de 2020, un hombre de mediana edad, al parecer proveniente de Italia, fue detectado como positivo al virus SARS-CoV-2, esto representó oficialmente el primer caso de COVID-19 en México. La enfermedad que había surgido en China hacia finales del 2019 y de la que muy poco se conocía había llegado a nuestro país. Entrando el mes de marzo y cada vez con más casos confirmados en todo el país, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba una pandemia. Leer más [Versión HTML]
Olivia Espinosa Vázquez
María Gloria Hirose López
Consultar versión: [HTML]
[PDF]
La pandemia por la COVID-19 propició reestructurar los escenarios educativos, y la Facultad de Odontología (FO) no fue la excepción. Se analizó la manera de resolver las dificultades educativas con la tecnología para fomentar la comunicación entre los profesores y los estudiantes. Con estos antecedentes, a las autoridades académicas de esta facultad se les presentó una alternativa para la aplicación de exámenes extraordinarios de asignaturas clínicas, dado que, en un escenario habitual como el que vivíamos antes de la pandemia se requerían, en la mayoría de los casos, un paciente real para evaluar la fase práctica. Leer más [Versión HTML]
Guadalupe Vadillo
Consultar versión: [HTML]
[PDF]
En los cursos en línea, al igual que en cualquier modo de distribución, sea en aula física, a través de una plataforma o con otro tipo de arreglo (clase híbrida, HyFlex, aula invertida, multiacceso, etcétera), existe una enorme heterogeneidad en cuanto a elementos, formas, recursos, secuencias, vivencias y, más relevante, aprendizajes logrados en estos esfuerzos educativos de docentes e instituciones. Al analizar la oferta es posible visualizar un continuo que puede empezar en un pequeño repositorio de lecturas u otros recursos para aprender, hasta llegar a lo que los estudiantes llaman una verdadera experiencia de aprendizaje que recordarán por mucho tiempo. Leer más [Versión HTML]