Archivos

  • Portada de la revista TIES número 10 que se compone de un collage de imágenes generadas por IA

    Número 10. Retos y avances de la inteligencia artificial en la investigación y gobierno de las instituciones de educación superior
    Núm. 10 (2024)

    Este número inicia una nueva era de la Revista TIES para ofrecer un espacio para divulgar los hallazgos de la investigación, la reflexión y las nuevas perspectivas sobre temas de innovación en cómputo y tecnologías digitales en la educación superior.

    El número 10 presenta una gama de temáticas en torno a la inteligencia artificial y su desarrollo, su impacto en la investigación en otros campos disciplinares y las problemáticas que se plantean en la transformación de las instituciones de educación superior, al transitar hacia formas de gobierno y gestión digitales.

  • Portada de la revista TiES número 11, con un diseño que combina imágenes abstractas, ilustraciones de tecnología, cerebros y estudiantes con laptops junto a un robot, destacando el tema de la innovación tecnológica en la educación superior.

    Número 11
    Núm. 11 (2024)

    Los cinco artículos contenidos en el número 11 son una muestra del potencial de los datos para la innovación científica y lo mucho que pueden aportar al desarrollo de enfoques interdisciplinarios en la solución de problemas complejos. En conjunto, estas investigaciones nos invitan a reflexionar sobre el rol actual de los datos y cómo su adecuado aprovechamiento puede abrir nuevas oportunidades para enfrentar desafíos mientras nos apegamos a nuestros principios éticos y humanos.

    Erik Carbajal-Degante

  • Portada de TIES número 12 con el logotipo azul de la revista y el texto ‘Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior – www.ties.unam.mx’ en la parte superior; un collage central de cinco ilustraciones: un rostro mecánico abstracto, un busto clásico con efectos glitch y símbolo ‘ñ’, una torre de telecomunicaciones con logo SRS RAN, una escena forense en blanco y negro con personal protegido junto a un cuerpo cubierto, y una infografía de Retrieval Augmented Generation con íconos de búsqueda, documento con lupa, rostro robótico, servidor y bombilla; y en el pie de página la fecha ‘Junio 2025’, el DOI, el ISSN, el escudo de la UNAM y la leyenda de licencia CC BY-NC 4.0.

    Número 12
    Núm. 12 (2025)

    El número 12 de TIES presenta cinco artículos que muestran cómo la tecnología expande el conocimiento y la comunicación en las Instituciones de Educación Superior: Ernesto Priani reflexiona sobre las bases epistemológicas de las humanidades digitales; Ivan Meza et al. experimentan la inducción de rasgos de personalidad en un Modelo Masivo de Lenguaje (MML); Vicente Torres analiza sesgos en imágenes forenses generadas por IA; Suyin Ortega y Ricardo Tavira evalúan herramientas RAG para la búsqueda de información académica; y Angél Barrios et al. exploran el potencial didáctico de GUI_srsRAN_5G, una aplicación gráfica de código abierto para redes 5G privadas.