Publicación semestral   • ISSN 2683-2968   •  Febrero 2024   •  Número de revista 9
DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e

8/11

MoReq y TRAC

Existen dos instrumentos que sirven como referencia para la evaluación dentro del ámbito de la preservación digital. El primer instrumento, MoReq o Modelo de Requisitos para la Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (del inglés Model Requirements for the Management of Electronic Records), describe y define los requisitos para una correcta gestión de documentos electrónicos y, en consecuencia, los requisitos funcionales de un Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo[12], el cual es un “sistema de información que captura, administra y proporciona acceso a los registros a través del tiempo" [13].

MoReq describe los elementos esenciales que un sistema de registros debe tener para garantizar que los registros se gestionen correctamente, se pueda acceder a ellos en todo momento, se conserven durante el tiempo que sean necesarios y se eliminen adecuadamente una vez que el período de retención obligatorio ha expirado.

El segundo instrumento de evaluación es TRAC o Trustworthy Repositories Audit and Certification Criteria. Define elementos para realizar auditorías a repositorios digitales de conservación a largo plazo, por lo cual intenta reunir las mejores prácticas sobre los requerimientos necesarios para que un repositorio digital sea confiable en cuanto a la conservación de documentos.

Fue creado por el Research Library Group y la National Archives and Records Administration (RLG-NARA) e influenciado por el Auditing and Certification of Digital Archives Project del Center for Research Libraries (CRL) y por el Catalogue of Criteria for Trusted Digital Repositories del grupo de trabajo de Nestor, Network of Expertise in Long-Term Storage and Digital Resources. Establece la definición de un repositorio digital de confianza, mediante listas de comprobación formadas por 84 indicadores y está dividido en 5 apartados: infraestructura organizacional, gestión de los objetos digitales, tecnologías, infraestructura técnica y seguridad [14].

De estos dos instrumentos es posible identificar como conceptos sustanciales y exigibles durante la evaluación de un SPD, los siguientes[15]:


  • Contar con información redundante, ya sea como una copia idéntica o de alguna otra forma, para evitar la pérdida de objetos o información.

  • El control en los niveles de acceso al acervo, ya que es imprescindible respetar los derechos de autor de cada objeto resguardado.

  • La elaboración de respaldos continuos, para garantizar la permanencia y el control de cambios sobre los objetos.

  • El cuidado en la integridad de los objetos y los metadatos, a pesar de las políticas de migración y transformación que se integren dentro del acervo.

  • La identificación de cada objeto, es posible acceder y controlar con precisión todo lo que sucede sobre el mismo.

  • La utilización de estándares para la definición de metadatos.

Fecha de recepción: abril 28, 2023
Fecha de publicación: febrero, 2024

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2024, Año 5, No. 9, febrero 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Directora editorial: Dra. Marina Kriscautzky Laxague. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, diciembre de 2022. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2024.