Publicación semestral   • ISSN 2683-2968   •  Febrero 2024   •  Número de revista 9
DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e

3/11

La preservación digital

La definición de preservación digital, de acuerdo con la Coalición para la Preservación Digital o DPC por sus siglas en inglés, es “una serie de actividades de gestión necesarias para asegurar el acceso continuo a los materiales digitales por el tiempo que sea necesario” [1] y se centra en combatir factores de deterioro que producen la obsolescencia, para los cuales es posible aplicar estrategias como: la migración, la normalización, la emulación y/o el encapsulamiento: 


  • La migración consiste en la transferencia de una versión de hardware y/o software a otra, con el fin de preservar el contenido intelectual del objeto. Este proceso, a pesar de ser útil, puede ocasionar pérdida de características y/o apariencia en el objeto.

  • La normalización considera la aplicación de estándares para organizar y codificar la información contenida en el objeto digital. Al respecto, existen propuestas como la Declaración de Formatos Recomendados para la construcción y almacenamiento de objetos digitales, publicada por la Biblioteca del Congreso de los EUA [2], [ 7] y [16].

  • La emulación y/o encapsulamiento es un procedimiento que combina el software y el hardware para reproducir el contexto original y las características esenciales del objeto. La idea principal es que un formato antiguo u obsoleto funcione en un ambiente informático nuevo [3].

Fecha de recepción: abril 28, 2023
Fecha de publicación: febrero, 2024

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2024, Año 5, No. 9, febrero 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Directora editorial: Dra. Marina Kriscautzky Laxague. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, diciembre de 2022. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2024.