Publicación semestral   • ISSN 2683-2968   •  Febrero 2024   •  Número de revista 9
DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e

1/5

Resumen

La capacidad de generar datos es constante e imparable. Cada año producimos más información que el anterior y su preservación digital es un problema social que afrontan las instituciones de la memoria, entre las que destacan los archivos sonoros y audiovisuales. Ante esta situación, la gestión y el manejo de grandes volúmenes de información digital a través de la Inteligencia Artificial (IA) podría significar una alternativa, cuyas derivaciones deben ser analizadas desde diferentes perspectivas.

En este artículo se comparte una reflexión en torno al empleo de la IA en la preservación digital, cuya incorporación resulta paradójica. La IA ofrece oportunidades de mejora en los procesos documentales y, al mismo tiempo, podría derivar en consecuencias adversas. Para establecer las derivaciones de la IA en los archivos sonoros y audiovisuales, se realizó una investigación cualitativa. Como resultado, se advierten costos medioambientales, patrimoniales y sociales, cuyo impacto en la preservación digital debe ser considerado, a fin de proponer estrategias de mitigación.

Palabras clave: inteligencia artificial, archivo, datos masivos, preservación digital.

Abstract
Artificial Intelligence (AI) derivations in digital preservation

The generation capacity of data is constant and unstoppable. Each year we produce more information than the previous one and its digital preservation is a social problem facing sound and audiovisual archives, among other heritage institutions. In this situation, the management and handling of large volumes of digital information through Artificial Intelligence (AI) could represent an alternative whose derivations should be analyzed from different perspectives.

This article reflects on the use of AI in digital preservation, the incorporation of which seems paradoxical. It offers opportunities for improvement in documentary processes and at the same time could have adverse consequences. Qualitative research was carried out to establish the implications of AI in sound and audiovisual archives. As a result, environmental, patrimonial and social costs were identified, whose impact on digital preservation should be considered in order to suggest mitigation solutions.

Keywords: artificial intelligence, archiving, massive data, digital preservation.

Fecha de recepción: marzo 30, 2023
Fecha de publicación: febrero, 2024

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2024, Año 5, No. 9, febrero 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Directora editorial: Dra. Marina Kriscautzky Laxague. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, diciembre de 2022. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2024.