Publicación semestral   • ISSN 2683-2968   •  Febrero 2024   •  Número de revista 9
DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e

5/5

Bibliografía

[1] Comisión Europea. 2020. Libro Blanco sobre la inteligencia artificial – un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza [COM(2020) 65 final]. https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/commission-white-paper-artificial-intelligence-feb2020_es.pdf

[2] N. Chomsky, I. Roberts y J. Watumull. “Noam Chomsky: The False Promise of ChatGPT”. The New York Times, 23 de marzo de 2023. En línea: https://www.nytimes.com/2023/03/08/opinion/noam-chomsky-chatgpt-ai.html

[3] K. Cariani, Karen y D. Ives. “Using Computational Tools and Experts to Improve Access to Digital Media Archive”. En Inteligencia artificial y datos masivos en archivos digitales sonoros y audiovisuales, pp. 101-115. México: UNAM-IIBI, 2020.

[4] V. Bazán Gil. “Reflexiones en torno a la IA: el caso de RTVE”. En Inteligencia artificial y datos masivos en archivos digitales sonoros y audiovisuales, pp.117-131. México: UNAM-IIBI, 2020.

[5] M. García Vázquez, Y. Montiel Pérez, J. Benois- Pineau y M. Crucianu, Michel. “Plataforma multimedia Mex-Culture”. En Archivos Digitales Sustentables. Conservación y acceso a las colecciones sonoras y audiovisuales para las sociedades del futuro. pp. 141-155. IIBI UNAM, 2017.

[6] D. Kusnetzky. “What is Big Data?” ZDNet. 2023. Disponible en: https://www.zdnet.com/article/what-is-big-data/

[7] Digital Climate Alliance (DCA). “Sustainable data centers: Powering the digital revolution”. Digital Climate Alliance. 2023. Disponible en: https://www.digitalclimate.io/data-center-white-paper

[8] M. Pascual. “El sucio secreto de la inteligencia artificial”. El País. 2023. Disponible en: https://elpais.com/tecnologia/2023-03-23/el-sucio-secreto-de-la-inteligencia-artificial.html

[9] L. Tadic. “La relación entre archivos audiovisuales y el medioambiente”. En Cambio climático y preservación digital sonora y audiovisual. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales, RIPDASA / Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED, pp. 11-28. 2022.

[10] LL. Pellicer e I. Fariza. “Europa ultima un plan para dar la batalla en el negocio de los datos. El País, 16 de noviembre de 2019. Disponible en: https://elpais.com/economia/2019/11/16/actualidad/1573926886_318836.html

[11] UK Information Commission Officer. “Guidance on AI and data protection” ICO, UK. 2023.
Disponible en: https://ico.org.uk/for-organisations/guide-to-data-protection/key-dp-themes/explaining-decisions-made-with-artificial-intelligence/part-1-the-basics-of-explaining-ai/definitions/

[12] Institute Future of life. “Pause Giant AI Experiments: An Open Letter”, 30 de marzo de 2023. Disponible en: https://futureoflife.org/open-letter/pause-giant-ai-experiments/

[13] Parlamento Europeo. “La inteligencia artificial en los sectores educativo, cultural y audiovisual”. Resolución del Parlamento Europeo, 19 de mayo de 2021. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2021-0238_ES.html

Cómo se cita:

P.O. Rodríguez Reséndiz, “Derivaciones del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la preservación digital”, TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, no. 9, febrero, 2024. [En línea]. Disponible en: https://ties.unam.mx/ [Consultado en mes día, año].

Fecha de recepción: marzo 30, 2023
Fecha de publicación: febrero, 2024

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2024, Año 5, No. 9, febrero 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Directora editorial: Dra. Marina Kriscautzky Laxague. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, diciembre de 2022. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2024.