DOI: 10.22201/dgtic.26832968e.2024.9.4
Miguel Ángel Corado Guerrero, Grupo de Preservación Digital y UC3M
Resumen • Introducción • Desarrollo • Conclusión • Bibliografía • [Versión PDF]
5/5
[1] España, Ministerio de Cultura. (1996, 23 de abril). Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, BOE n.º 97, Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. [En línea]. Disponible: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-8930
[2] IFLA, "Traducción al español del Tratado sobre Excepciones y Limitaciones para las Bibliotecas y archivos", 2012. [En línea]. Disponible: https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/hq/topics/exceptions-limitations/documents/traduccion_espanol_texto_propuesta_tratado_iflajuno2012.pdf
[3] M. Térmens, "Gestión, uso y preservación de contenidos digitales: las necesidades técnicas frente a los derechos de propiedad intelectual", en V Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas., Gijón. Madrid: Ministerio de Cultura, 2010, pp. 37–44. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/10421/5541
[4] F. Ramos, "La gestión de Derechos de Autor en entornos digitales, un reto para bibliotecas y centros públicos de información", Revista General de Información y Documentación, vol. 12, n.º 1, pp. 257–277, 2002. [En línea]. Disponible: https://core.ac.uk/reader/38822330
[5] Online Computer Library Center, "Trusted Digital Repositories: Attributes and Responsibilities", RLG-OCLC, Mountain View, 2002. [En línea]. Disponible: https://www.oclc.org/content/dam/research/activities/trustedrep/repositories.pdf
[6] J.C. Fernández-Molina, "Preservación Digital y Derechos de Autor: ¿un conflicto sin solución?", en V Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas., Gijón. Madrid: Ministerio de Cultura, 2010, pp. 43-50. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/10421/5541
[7] J. Voutssás, "Factores tecnológicos, legales y documentales de la Preservación Digital", Investigación Bibliotecológica, vol. 23, n.º 49, pp. 67–124, 2009. [En línea]. Disponible: https://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v23n49/v23n49a4.pdf
[8] J. Arévalo y J. A. Córdon, "El libro electrónico y los DRMs", Anuario ThinkEPI, pp. 249–253, 2010. [En línea]. Disponible: https://thinkepi.profesionaldelainformacion.com/index.php/ThinkEPI/article/view/30513/16067
[9] Instituto de Derechos de Autor, Mapa mundial de las leyes para la protección de la propiedad intelectual en el entorno digital. Madrid: Fundación SGAE, 2014.
[10] J. Arévalo y J. A. Córdon, " Las políticas de adquisición de libros electrónicos en bibliotecas: licencias, usos y Derechos de Autor’’ en V Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas., Gijón. Madrid: Ministerio de Cultura, 2010, pp. 53-60. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/10421/5541
[11] M. Donoso, "Directrices para la creación de un programa de Preservación Digital.", Serie Bibliotecología y Gestión de Información, n.º 43, pp. 1–63, 2009. [En línea]. Disponible: http://eprints.rclis.org/12989/
Cómo se cita:
M.A. Corado Guerrero, “Preservación Digital y Derechos de Autor, una visión analógica en un mundo digital: problemas de regulación en la Ley de Derechos de Autor en España”, TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, no. 9, febrero, 2024. [En línea]. Disponible en: https://ties.unam.mx/ [Consultado en mes día, año].
Fecha de recepción: marzo 30, 2023
Fecha de publicación: febrero, 2024
Resumen • Introducción • Desarrollo • Conclusión • Bibliografía • [Versión PDF]