Publicación semestral   • ISSN 2683-2968   •  Febrero 2024   •  Número de revista 9
DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e

Preservación Digital y Derechos de Autor, una visión analógica en un mundo digital: problemas de regulación en la Ley de Derechos de Autor en España

DOI: 10.22201/dgtic.26832968e.2024.9.4
Miguel Ángel Corado Guerrero, Grupo de Preservación Digital y UC3M

4/5

Conclusión

Para finalizar, se debe destacar que esta investigación enfatiza los principales conflictos y frenos de regulación en la legislación española en materia de Derechos de Autor (TRPLI) a la hora de establecer la Preservación Digital en instituciones de memoria y educativas. Todos los ítems tratados afectan en mayor o menor medida a las posibles actividades y estrategias que se quieran implantar. Es decir, causan una situación en la cual la institución tiene la tecnología para preservar el objeto digital a largo plazo pero su uso implicaría infringir la legislación actual.

Por todo lo anterior, puede concluirse qué elementos debe mejorar la actual ley y que pueden servir de ejemplo a otros ordenamientos jurídicos. Primero, lo más destacado es que la legislación en materia de Preservación Digital necesita actualizaciones más constantes para estar a la par con los avances en estrategias y herramientas de conservación. Asimismo, las empresas y corporaciones que abogan por legislaciones contrarias a la preservación deben ser conscientes de que su no conservación es, a la postre, algo negativo para sus activos económicos y la integridad de sus objetos digitales a largo plazo.

Respecto a la protección tecnológica deberían contemplarse los entes de memoria y educativos como instituciones que pueden ser excepciones a dicha protección. Su función es preservar y conservar a largo plazo dichos objetos digitales para futuras generaciones, no para lucrar. Por último, los contratos y licencias deberían contemplar, en mayor medida, las estrategias de preservación hacia los propios objetos digitales, permitiendo una mayor interpretación del contrato suscrito y por ende la preservación. 

Fecha de recepción: marzo 30, 2023
Fecha de publicación: febrero, 2024

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2024, Año 5, No. 9, febrero 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Directora editorial: Dra. Marina Kriscautzky Laxague. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, diciembre de 2022. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2024.