Publicación semestral   •  ISSN 2683-2968  •  Marzo 2023   •  Número de revista 7
DOI de la revista: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e

DOI del número: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2023.7

8/8

Bibliografía 

[1] J. C. Jones, Design methods, 2. ed., with new prefaces and Additional texts. New York, NY Weinheim: Wiley, 1992. [Consultado el 12 de junio de 2022].

[2] P. W. Meehan, “The Actors of Design — Rethinking the functions and roles of the contemporary designer,” Medium, 2018. [En línea]. Disponible en: https://medium.com/@patrickwmeehan/the-actors-of-design-rethinking-the-functions-and-roles-of-the-contemporary-designer-3452ad007a29 [Consultado el 23 de abril de 2022].

[3] “La pizarra virtual para facilitar la colaboración,” Miro. [En línea]. Disponible en: https://miro.com/es/pizarra-virtual/ [Consultado el 12 de junio de 2022].

[4] “La historia del pizarrón Línea de tiempo,” Timeline Timetoast timelines. [En línea]. Disponible en: https://www.timetoast.com/timelines/la-historia-del-pizarron-74b22c3b-fae5-4acb-941d-c994ab62aa72 [Consultado el 26 de abril de 2022].

[5] Educreations, 2022. [En línea]. Disponible en: https://www.educreations.com/ [consultado el 23 de abril de 2022].

[6] “Canva,” Wikipedia, la enciclopedia libre. el 8 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canva&oldid=142787956 [Consultado el 23 de abril de 2022].

[7] “Microsoft Whiteboards El lienzo digital de colaboración de Microsoft 365 para reuniones efectivas y aprendizaje atractivo,” Microsoft, (2022). [En línea]. Disponible en: https://www.microsoft.com/es-mx/microsoft-365/microsoft-whiteboard/digital-whiteboard-app [Consultado el 10 de junio 2022].

[8] “MURAL, a collaborative intelligence company,” MURAL. [En línea]. Disponible en: https://www.mural.co/ [Consultado el 3 de mayo de 2022].

[9] “The Leading Visual Communication Platform,” Miro. [En línea]. Disponible en: https://miro.com/about/. [Consultado el 12 de junio de 2022].

[10] “Resource Of The Week: Witeboard.com,” Big Apple Media Group (2022). en Blog: [En línea]. Disponible en: https://www.bigapplemedia.com/resource-of-the-week-witeboard-com/ [Consultado el 12 de junio de 2022].

[11] “Las mejores pizarras gratuitas otras opciones a Zoom para complementar sus clases online,” Web del Maestro CMF. (s/f). En el Boletín digital de comunidad de docentes, Santiago de Chile. Blog: [En línea]. Disponible en: https://webdelmaestrocmf.com/portal/las-mejores-pizarras-virtuales-gratuitas-otras-opciones-a-zoom-para-complementar-sus-clases-online/ [Consultado el 13 de junio 2022].

[12] R. Miettinen, “The riddle of things: Activity theory and actor‐network theory as approaches to studying innovations,”, Mind, Culture, and Activity, vol. 6, núm. 3, pp. 170–195, ene. 1999, [En línea]. Disponible en: doi: 10.1080/10749039909524725. [Consultado el 12 de junio de 2022].

[13] M. W. Wartofsky, Models: representation and the scientific understanding. Dordrecht, Holland; Boston: D. Reidel Pub. Co, 1979. [Consultado el 15 de junio de 2022].

[14] Global Goals Jam (2022) “Home”. [En línea]. Disponible en: https://globalgoalsjam.org/ [Consultado el 3 de mayo de 2022)]

[15] “Agenda 2030: así contribuye Envera a once Objetivos de Desarrollo Sostenible,” Envera. [En línea]. Disponible en: https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-contribuye-envera-once-los-objetivos-desarrollo-sostenible/?gclid=Cj0KCQjwpcOTBhCZARIsAEAYLuUluFhdAMupCanabz09s8kPri8lJfFgOhnjXFcY5-7mbzkwGuOPrIYaArW6EALw_wcB#anchor [Consultado el 1 de mayo de 2022].

[16] A. Escobar, Autonomía y diseño: la realización de lo comunal, Primera edición en castellano. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca, 2016.

[17] S. Inayatullah; The Causal Layered Analysis (CLA). Theory and Case Studies of an Integrative and Transformative Methodology. Tamkang University Press, Taipei. Graduate Institute of Futures Studies, Tamsui, Taipei, 2004. [Consultado el 23 de julio de 2022].

[18] T. Irwin, “The emerging transition design approach,” en Cuaderno 73 Diseño en Perspectiva - Diseño para la transición., 1st ed. Argentina: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 2019, pp. 149–181. [Consultado el 23 de julio de 2022].

[19] Y. R. Tausczik, A. Kittur, y R. E. Kraut, “Collaborative problem solving: a study of MathOverflow,” en Proceedings of the 17th ACM conference on Computer supported cooperative work & social computing, Baltimore Maryland USA, feb. 2014, pp. 355–367. [En línea]. Disponible en: doi: 10.1145/2531602.2531690. [Consultado el 12 de junio de 2022].

[20] B. Sevaldson, “Giga-Mapping: Visualisation for Complexity and System Thinking in Design,” Helsinki, 2011, p. 9. [Consultado el 23 de julio de 2022].

[21] S. McCloud, Reinventing comics: how imagination and technology are revolutionizing an art form, 1. perennial ed., 7. print. New York, NY: HarperCollins, 2008. [Consultado el 23 de julio de 2022].



Cómo se cita: N.A. Morales Zaragoza, M. Torres Cervantes, I. Ramírez Ramírez, "Mutaciones duraderas para la educación superior. Los pizarrones virtuales y su rol en la colaboración remota durante la pandemia," TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, no. 7, abril, 2022. [En línea]. Disponible en: https://ties.unam.mx/ [Consultado en mes día, año].

Fecha de recepción: 05 de mayo de 2022
Fecha de publicación: marzo de 2023

TIES, REVISTA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (www.ties.unam.mx) 2023, Año 4, No. 7, marzo 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Teléfono: (55) 56228166, https://www.ties.unam.mx, revista.ties@unam.mx. Editor responsable: Mtra. Lizbeth Luna González. Número de reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203 ISSN: 2683-2968, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, (DGTIC). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, diciembre de 2022. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. La revista se ha desarrollado sin fines de lucro, con finalidades de diseminación del conocimiento, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC BY-NC-SA 4.0). Hecho en México, 2023.