Inteligencia artificial y su aplicación en la seguridad vial
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2025.13.53Palabras clave:
ADAS, inteligencia artificial, redes neuronales, accidentes viales, dispositivos móvilesResumen
Debido a los altos índices de mortandad derivados de la conducción distraída, la cual es ocasionada por el desvío de la atención de la conducción segura, de la carretera y del entorno del conductor, es que surgen los Sistemas de Asistencia a la Conducción (ADAS, por sus siglas en inglés) como una forma de prevenir estos siniestros y asistir al conductor durante su trayecto. En el presente trabajo, se detectan y clasifican la conducción segura y nueve actividades distractoras en los conductores de automóviles mediante el uso de redes neuronales convolucionales, aplicadas primero a la base de datos “State Farm Distracted Driver Detection” y también a una base de datos propia. Además, con el uso de la biblioteca “TensorFlow Lite”, el modelo se implementa en una aplicación móvil para su uso en tiempo real. El modelo resultante logra una exactitud del 91% en entrenamiento y del 95% en su validación. Con la implementación móvil, la exactitud del modelo se reduce en un 5%, sin embargo, se logran detectar y diferenciar correctamente las distracciones y se demostró la posibilidad de adaptar un ADAS en un dispositivo móvil.
Descargas
Citas
[1] Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2023 [Global status report on road safety 2023]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2024. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. [En línea]. Disponible: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240086517.
[2] D. Liu, T. Yamasaki, Y. Wang, K. Mase y J. Kato, "Toward Extremely Lightweight Distracted Driver Recognition With Distillation-Based Neural Architecture Search and Knowledge Transfer," in IEEE Transactions on Intelligent Transportation Systems, vol. 24, no. 1, pp. 764-777, Jan. 2023, doi: 10.1109/TITS.2022.3217342.
[3] R. Oyini Mbouna, S. G. Kong y M. G. Chun, "Visual Analysis of Eye State and Head Pose for Driver Alertness Monitoring," in IEEE Transactions on Intelligent Transportation Systems, vol. 14, no. 3, pp. 1462-1469, Sept. 2013, doi: 10.1109/TITS.2013.2262098.
[4] L. S. Fan y G. Shangbing, "Optimally-Weighted Multi-Scale Local Feature Fusion Network for Driver Distraction Recognition," in IEEE Access, vol. 10, pp. 128554-128561, 2022, doi: 10.1109/ACCESS.2022.3224585.
[5] Y. Xing et al., "End-to-End Driving Activities and Secondary Tasks Recognition Using Deep Convolutional Neural Network and Transfer Learning," 2018 IEEE Intelligent Vehicles Symposium (IV), Changshu, China, 2018, pp. 1626-1631, doi: 10.1109/IVS.2018.8500548.
[6] J. Aguirre Barrera y S. Aguirre Barrera, “Metodologías para el desarrollo de proyectos”, Unicatólica, 2021. [En línea]. Disponible: https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/2037.
[7] S. M. Velásquez, J. D. Vahos Montoya, M. E. Gómez Adasme, E. J. Restrepo Zapata, A. A. Pino, y S. Londoño Marín, “Una revisión comparativa de la literatura acerca de metodologías tradicionales y modernas de desarrollo de software”, in Rev. Cintex, vol. 24, n.º 2, pp. 13–23, dic. 2019.
[8] A. Artola Moreno y J. A. Pérez Carrasco. “Clasificación de imágenes usando redes neuronales convolucionales en Python”. Trabajo de fin de grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2019. [En línea]. Disponible: https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/92402/fichero/TFG-2402-ARTOLA.pdf.
[9] Kaggle. “State Farm Distracted Driver Detection”. 2024 [En línea]. Disponible: https://www.kaggle.com/competitions/state-farm-distracted-driver-detection/data.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jose Anibal Arias Aguilar, Eduardo Aragón López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, es una publicación semestral de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
ISSN 22683-2968 • © 2025 Universidad Nacional Autónoma de México. TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC). Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México • Reserva de Derechos de Autor otorgado por INDAUTOR: 04-2019-011816190900-203.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista del Comité editorial, del Editor o de la Universidad Nacional Autónoma de México. Hecho en México, 2025.