Mobirise Website Builder v4.8.6


ties

Publicación semestral • ISSN 2683-2968 • Octubre 2019 • Número de revista 2
https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2019.2



Minería de datos: identificando causas de deserción en las instituciones públicas de educación superior de México

  DOI: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2019.2.4


1/6

Introducción

Los estudios realizados, enfocados al abandono escolar son diversos, la mayoría trata de identificar las causas que lo originan, implementando estrategias para abatir el fenómeno, algunas con mejores resultados que otras, pero al final ninguna ha sido suficiente.

En los últimos 20 años, el sector educativo mexicano se ha vinculado de manera más estrecha con otras ramas del conocimiento, particularmente con las tecnologías computacionales, aprovechando las ventajas que estas representan en cuanto a procesamiento masivo de información, minería de datos y aprendizaje automatizado, a fin de encontrar información inédita que ayude a comprender mejor las causas por las que los estudiantes no concluyen sus estudios. Los resultados obtenidos dan mayor claridad sobre el problema y generan conocimiento para ser empleado en el establecimiento de nuevas acciones con miras a erradicarlo.

Desarrollo

La deserción escolar ha sido y es uno de los grandes problemas que afectan a las instituciones de educación superior, con el objeto de encontrar una solución que la disminuya, las universidades han explorado nuevas opciones, principalmente en el área de minería de datos; en el desarrollo de este artículo se presenta la información relacionada con el tema, iniciando con los conceptos básicos, sus metodologías, técnicas y algoritmos, así como las herramientas de software más empleadas por los profesionales del sector, para concluir con el análisis de las investigaciones realizadas en las Instituciones Públicas de Educación Superior de México y los resultados alcanzados por estas.